El tremendo impacto en diversos foros sociales que está generando esta nueva vuelta de tuerca al marketing (#marketinghumano) era en cierto modo previsible, aunque no deja de sorprendernos la facilidad y la ilusión con la que se está asumiendo esta propuesta que más que cambiar el punto de vista que el nuevo marketing tiene del nuevo mercado lo queSigue leyendo «Marketing Humano III: cuestión de confianza»
Archivo de etiqueta: Guillem Recolons
Y Soymimarca se quitó el chupete
Ayer hizo un año desde que Soymimarca abrió sus puertas. Como muchos sabéis, estoy involucrado en este proyecto de personal branding hasta la ceja. Lo cierto es que ha sido un año interesante, lleno de ideas, de proyectos, de experiencias, de prisas, nervios, clientes, colaboradores, amigos, alegrías, esperanzas. Aunque parezca mentira, el proyecto continúa. YSigue leyendo «Y Soymimarca se quitó el chupete»
Marketing Humano II: Con “C” de CREER
Decíamos el pasado martes que el MARKETING HUMANO es una forma de hacer marketing que no tiene 4 “P” sino 4 “C”: Creer, Confiar, Colaborar, Comunicar. Hoy centramos esta segunda parte en la primera “C”: CREER De las distintas definiciones del verbo creer que encontramos en la RAE, nos quedamos con ésta: Dar crédito a alguien. TanSigue leyendo «Marketing Humano II: Con “C” de CREER»
El gran día de la Patata Frita
La Escuela de Salud Pública de Harvard ha llevado a cabo una importante investigación sobre el origen del aumento gradual de peso en los adultos. En realidad no hay nada nuevo bajo el sol: carnes rojas y procesadas y cereales refinados se llevan la palma. Pero hay un dato que me llama poderosamente la atención: ElSigue leyendo «El gran día de la Patata Frita»
Marca personal y pensamiento lateral
Hace ya 40 años que el pensador maltés Edward de Bono publicó su “Lateral Thinking”, uno de los mejores manuales de creatividad que ha existido. Os aseguro que el método expuesto en el libro de Bono sigue más vigente que nunca. Hoy trataré de establecer una analogía entre el pensamiento lateral y el personal branding.Sigue leyendo «Marca personal y pensamiento lateral»
Los profesionales buscan ‘personal branding’
Aquí os dejamos el artículo de María Paz López aparecido el pasado jueves en La Vanguardia Estrategias para el empleo en tiempos de crisis Los profesionales buscan ‘personal branding’ El método tiene dos fases: autoanálisis de puntos fuertes y cómo comunicarlos a otros | La identidad digital se cimenta en interacción y contactos; si no interactúas, noSigue leyendo «Los profesionales buscan ‘personal branding’»
Una marca en Twitter ¿Peligro u oportunidad?
Recogiendo datos de la red, vemos que casi un 20% de usuarios particulares de Twitter sigue a alguna marca comercial. Las razones para hacerlo pueden ser muy diversas: Conexión emocional con la marca (experiencias positivas, publicidad…) Mantenerse informado de las novedades de cada marca; productos, eventos, ferias… Vigilar si se trata la competencia. También ahíSigue leyendo «Una marca en Twitter ¿Peligro u oportunidad?»
¿Inviertes en ti?
Hace unos días SOYMIMARCA publicaba esta pequeña encuesta sobre la importancia que damos a la marca personal. A los que no hayáis contestado aún os animamos a hacerlo.
#lateraltwits 27 Twitter como fórmula de fairplay (fin de la saga)
Ya hemos hablado más de una vez del famoso fairplay de Twitter. Pero os lo resumo en pocos puntos para una mejor comprensión: Sigue y serás seguido. No pretendas tener 1.000 seguidores si no eres famoso y además no sigues a nadie. Lo razonable en esta red de microblogging es tener un equilibrio entre seguidoresSigue leyendo «#lateraltwits 27 Twitter como fórmula de fairplay (fin de la saga)»
#lateraltwits 26 Twitter como medio de captación de personas
Espero que las empresas que se dedican a RRHH no se enfaden conmigo, pero lo cierto es que Twitter se está convirtiendo poco a poco en una interesante herramienta de networking y de captación de «talento». Lo he podido comprobar en persona cuando dos clientes me pidieron localizar unos perfiles muy determinados con una premuraSigue leyendo «#lateraltwits 26 Twitter como medio de captación de personas»
#lateraltwits 25 Twitter como foro de recomendaciones
Aunque es cierto que Twitter no quiere competir con Foursquare, día a día se ha convertido en un interesante foro de recomendaciones. No hay excesivas diferencias con los foros clásicos, ya que situando un hashtag es muy fácil seguir el foro. Si uno quiere saber si un restaurante es interesante, o una obra de teatroSigue leyendo «#lateraltwits 25 Twitter como foro de recomendaciones»
#lateraltwits 24 Twitter como testigo del día a día
Mucha gente piensa que Twitter solo sirve para poner texto hasta 140 caracteres. Menos gente sabe que se pueden añadir enlaces. Y aún menos gente conoce que los Tweets pueden incorporar fotografía o vídeo. Pues yo no lo veo! No, no es como otras redes tipo Facebook en que ves la foto in situ. ElSigue leyendo «#lateraltwits 24 Twitter como testigo del día a día»
#lateraltwits 21 Twitter como teaser
Los que nos hemos movido en el entorno de la publicidad conocemos la magia del teaser. ¿Recordáis esas campañas con mensajes potentes que no las firma nadie? Eso es un teaser (pronúnciese tíser).También se conoce como campaña incógnita. Es un avance de una campaña, de un lanzamiento, de un evento. Su función principal es crearSigue leyendo «#lateraltwits 21 Twitter como teaser»
#lateraltwits 20 Twitter como símbolo de web 2.0
Sigue a quien te siga (excepto spamers), crea listas para seguir más de cerca a la gente que te interesa, retuitea lo que veas interesante -compartir es uno de los símbolos 2.0-, muchas @respuestas indican mentalidad abierta y cercana, Twitter es adictivo así que ponle un horario, deja siempre 20 caracteres de espacio libre paraSigue leyendo «#lateraltwits 20 Twitter como símbolo de web 2.0»
#lateraltwits 19 Twitter como elemento de promoción para empresas
Pronto será extraño que una empresa no esté en Twitter. Como red abierta, Twitter brinda a las empresas la propuesta de ampliar su comunidad y de «mimarla», informar de novedades y como no, generar un hilo directo de conversación con el consumidor. La compañía más seguida en Twitter es precisamente Twitter, con más de 4Sigue leyendo «#lateraltwits 19 Twitter como elemento de promoción para empresas»