Gracias Campofrio, Puleva, Bayer, Nestlé, Panrico y Milner

Campofrío, Puleva, Bayer, Nestlé, Panrico y Milner han retirado sus anuncios de «La Noria», el programa de televisión que ha hecho que muchos de nosotros reprogramemos nuestros televisores para eliminar Tele Cinco. ¿Qué le pasa a Tele 5? ¿Por qué no ha vuelto a hacer nada interesante después de «Twin Peaks»? ¿Por qué cree queSigue leyendo «Gracias Campofrio, Puleva, Bayer, Nestlé, Panrico y Milner»

#lateraltwits 24 Twitter como testigo del día a día

Mucha gente piensa que Twitter solo sirve para poner texto hasta 140 caracteres. Menos gente sabe que se pueden añadir enlaces. Y aún menos gente conoce que los Tweets pueden incorporar fotografía o vídeo. Pues yo no lo veo! No, no es como otras redes tipo Facebook en que ves la foto in situ. ElSigue leyendo «#lateraltwits 24 Twitter como testigo del día a día»

#lateraltwits 23 Twitter como error

Este post me creará más de un enemigo, soy consciente. Error 1:  usar Twitter como quien usa un programa de mensajería instantánea, sin tener en cuenta que tu mensaje puede ser leído por miles de personas que no tienen tiempo de leer estupideces. La vida no hay que tuitearla. Dar los buenos días, explicar queSigue leyendo «#lateraltwits 23 Twitter como error»

#lateraltwits 16 Twitter como agenda pública (política y Twitter)

También, Twitter también es una agenda pública. ¿A quién le puede interesar hacer pública su agenda? (o parte de su agenda). Para empezar, a cargos políticos, por ejemplo. Desde que se generalizó el uso de Twitter, hará unos dos años, me he fijado que son muchos los personajes públicos que utilizan Twitter como agenda deSigue leyendo «#lateraltwits 16 Twitter como agenda pública (política y Twitter)»

#lateraltwits 15 Twitter como estímulo a la creatividad

Tal y como está hoy el patio, cualquier nuevo estímulo a la creatividad será bienvenido. Y Twitter lo es. Aquí tenéis algunas ventajas de Twitter como estímulo creativo. Acceso a información fresca, opiniones rápidas, la creación de un círculo de personas que pueden ser fuente de inspiración Contar pequeñas historias en fragmentos reducidos. Corre muchaSigue leyendo «#lateraltwits 15 Twitter como estímulo a la creatividad»

#lateraltwits 11 Twitter como termómetro de la opinión pública

Continuamos la serie dedicada a Twitter, hoy viendo a Twitter como termómetro de la opinión pública. Es cierto, no todo el mundo está en Twitter -de momento-, así que no puede ser representativo como media nacional. El perfil del usuario de Twitter es esencialemente diferente del de Facebook. En el gráfico de más abajo tenéisSigue leyendo «#lateraltwits 11 Twitter como termómetro de la opinión pública»

Médico de familia con marca personal

Nos llama la atención una noticia que aparece hoy en La Vanguardia bajo el título: «Mi médico de familia es bloguero«. Nos alegramos que por fin este colectivo tan discreto se decida por utilizar las herramientas de la web 2.0 para reforzar su marca personal y de paso dar a sus pacientes una información muySigue leyendo «Médico de familia con marca personal»

Who’s talking? y personal branding

En muchos posts hemos hablado de «googlearse» a uno mismo para ver lo que circula sobre nosotros en la red. Lo cierto es que ese debería ser el primer paso en la construcción de nuestra marca personal: el saber dónde estamos, un primer diagnóstico. Un complemento interesante a Google es una web llamada «Whos Talking«,Sigue leyendo «Who’s talking? y personal branding»

Oportunidades offline para reforzar la marca personal

El desarrollo de marca personal no es algo exclusivo del entorno digital Hace unos días vi un  vídeo de William Arruda que me interesó por la utilización de un vocablo casi olvidado en nuestros días: el mundo real, también conocido técnicamente como el mundo offline. Puede parecer chocante que hablar del mundo real sea unaSigue leyendo «Oportunidades offline para reforzar la marca personal»

Algún consejo para sobrevivir en LinkedIn

Es indiscutible que LinkedIn se ha consolidado como la principal red de networking mundial. Lanzado hace sólo 6 años desde Mountain View, California, hoy cuenta con cerca de 70 millones de profesionales. LinkedIn se visita una media de 37 minutos al mes, y España es el 7º país en el ranking LinkedIn con cerca deSigue leyendo «Algún consejo para sobrevivir en LinkedIn»

¿Quién dice que un currículum no puede ser emocional?

La globalización y la estandarización generalizada han hecho posible que todos los currícula del mundo sean iguales, casi clónicos. Estamos rodeados de webs, consultores, normativas que dicen cómo ha de estar redactado un currículum. Es curioso, casi todas coinciden en todo. Las fechas en orden de más reciente a más antigua, sin excesivos datos personales,Sigue leyendo «¿Quién dice que un currículum no puede ser emocional?»

No se trata de la cantidad de contactos, se trata de cómo interactuamos con ellos

En nuestra gestión de marca personal, a menudo se confunde cantidad con calidad. Es cierto que el networking se basa en propabilidades, y cuanto más altas, mejor. Aunque también es cierto que estamos en la época de las afinidades, de la segmentación personal, del one-to-one, y, en definitiva, de la personalización. Tener 5.000 contactos enSigue leyendo «No se trata de la cantidad de contactos, se trata de cómo interactuamos con ellos»